La herramienta de ayuda en línea que le permitirá realizar una gran gestión.
Así se garantiza el acceso a la educación superior de calidad, mediante el financiamiento de auxilios para los estudiantes de los años 2021 y 2022.
Es un podcast del Departamento Nacional de Planeación (DNP) para hablar sobre la planeación en Colombia durante los últimos cincuenta años, sus efectos económicos y sociales para el país, y sus protagonistas.
El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) cumple 60 años desde su creación y los documentos CONPES cumplen 50 años desde la aprobación de su primer ejemplar.
El
Consejo Nacional de Política Económica y Social
(CONPES) es la máxima autoridad de planeación en política
pública en el país y se desempeña como organismo asesor del
Gobierno Nacional en los aspectos relacionados con desarrollo
económico y social.
Sus decisiones se consignan en los
documentos CONPES
y se caracterizan por coordinar y orientar de manera
intersectorial a las entidades estatales para la ejecución de
estrategias encaminadas al desarrollo del país.
Permanentes con voz y voto, los ministros de despacho y el
director del Departamento Nacional de Planeación.
Con voz y voto, los directores de Departamentos Administrativos
que se requieran para su adecuado funcionamiento, cuando se
trate de asuntos relacionados a sus funciones o competencias
institucionales.
Con voz y sin voto, invitados a discreción del Gobierno
nacional.
Es un aplicativo web desarrollado en el Departamento Nacional de
Planeación (DNP) que sirve como herramienta para la gestión de
los documentos
CONPES .
ACTUALMENTE PERMITE
Aquí encontrará algunos documentos que están en elaboración. Son versiones en borrador de los documentos que serán eventualmente presentados a consideración del CONPES . Su contenido no es definitivo hasta tanto no haya sido aprobado por el CONPES, una vez cursado el debido proceso. Por lo tanto, su contenido no compromete al Gobierno nacional con la implementación de las acciones e inversiones aquí presentadas.
Por favor enviar comentarios al siguiente correo electronico: grupoconpes@dnp.gov.co
Aquí encontrará un listado cronológico por años de documentos CONPES aprobados por el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES). Adicionalmente, se encuentra como anexo el Plan de Acción y Seguimiento (PAS) disponible de los documentos CONPES a partir de agosto de 2012.
Porcentaje promedio del cumplimiento anual por sector
Semáforo: porcentaje de acciones por sector y estado de reporte
Porcentaje de avance por documento CONPES
Aquí encontrará el avance del cumplimiento del Plan de Acción y Seguimiento PAS y los indicadores de resultado I.Resultado .
La información presentada en estos informes es una consolidación sectorial de los reportes que las Entidades han hecho a través del aplicativo web SisCONPES .
En la presente tabla encontrará los informes del sector agropecuario. puede consultar el reporte principal, anexo y base de datos (disponible desde el corte 2019-2). Para conocer como se integra el sector, puede consultar en Manual de la Estructura del Estado colombiano.
Está estadística presenta el porcentaje promedio del cumplimiento de las metas anuales para cada sector. El período de análisis por defecto corresponde al último corte aprobado.
A partir de diciembre de 2019, los informes se visualizan en una nueva herramienta llamada PowerBI. En esta nueva aun no es posible descargar las gráficas y tablas como se hacía con la herramienta anterior.
Para descargar las gráficas, debe imprimir la pantalla en pdf. Si quiere consultar los datos en formato de tabla debe dar clic derecho sobre el gráfico y seleccionar la opción “Tabla Visual”. Para descargar la tabla, debe igualmente imprimir la pantalla en pdf.
Ofrecemos disculpas por los inconvenientes que esto pueda ocasionar.
Está gráfica presenta al porcentaje de acciones por sector y estado de reporte del semáforo: al día, en alerta, atrasada, sin aprobación o sin reporte. A partir del corte de seguimiento 2019-2 , se realizaron cambios metodológicos en los cálculos. Es por esto que los resulta- dos de este gráfico pueden no coincidir con los informes por sector. Para más detalle consulte el anexo metodológico.
Junio: El avance de ejecución de la acción con respecto a la meta del año es igual, o se encuentra por encima, del 50%.
Diciembre: El avance de ejecución de la acción con respecto a la meta del año es del 100%.
Junio: El avance de ejecución de la acción respecto a la meta del año está entre 25% y 49%. Es una alarma temprana de las metas anuales.
Diciembre: No aplica.
Junio: La ejecución de las acciones es inferior al 25% o ha transcurrido la fecha de finalización de la acción sin que el avance de esta sea 100%.
Diciembre: La ejecución de las acciones es inferior al 100%.
Junio: Acciones reportadas que no finalizaron el flujo de aprobación en el corte de seguimiento.
Diciembre: Acciones reportadas que no finalizaron el flujo de aprobación en el corte de seguimiento.
Junio: Acciones no reportadas en el corte de seguimiento.
Diciembre: Acciones no reportadas en el corte de seguimiento.
A partir de diciembre de 2019, los informes se visualizan en una nueva herramienta llamada PowerBI. En esta nueva aun no es posible descargar las gráficas y tablas como se hacía con la herramienta anterior.
Para descargar las gráficas, debe imprimir la pantalla en pdf. Si quiere consultar los datos en formato de tabla debe dar clic derecho sobre el gráfico y seleccionar la opción “Tabla Visual”. Para descargar la tabla, debe igualmente imprimir la pantalla en pdf.
Ofrecemos disculpas por los inconvenientes que esto pueda ocasionar.
Este informe presenta el porcentaje promedio de cumplimiento y el avance esperado de los documentos CONPES. El periodo de análisis corresponde a la vigencia del documento CONPES
Metas anuales: Corresponde a la suma de importancias relativas de las acciones que estén o hayan finalizado ejecución en cada corte de seguimiento.
Metas finales: Corresponde al avance esperado ponderado entre las metas anuales y finales definidas para cada acción de los documentos CONPES.
A partir de diciembre de 2019, los informes se visualizan en una nueva herramienta llamada PowerBI. En esta nueva aun no es posible descargar las gráficas y tablas como se hacía con la herramienta anterior.
Para descargar las gráficas, debe imprimir la pantalla en pdf. Si quiere consultar los datos en formato de tabla debe dar clic derecho sobre el gráfico y seleccionar la opción “Tabla Visual”. Para descargar la tabla, debe igualmente imprimir la pantalla en pdf.
Ofrecemos disculpas por los inconvenientes que esto pueda ocasionar.
Líder en DNP: Subdirección de Prospectiva Digital
Título: Política nacional de explotación de datos (Big Data).
Fecha de aprobación: 17/04/2018
% AVANCE DE INDICADORES:
Avance meta anual: 97,31%
Avance meta final: 97,31%
% AVANCE FINANCIERO:
26,88%
Líder en DNP: Subdirección de Prospectiva Digital
Título: Política nacional de explotación de datos (Big Data).
Fecha de aprobación: 17/04/2018
Líder en DNP: Subdirección de Prospectiva Digital
Título: Política nacional de explotación de datos (Big Data).
Fecha de aprobación: 17/04/2018
% AVANCE DE INDICADORES:
Avance meta anual: 97,31%
Avance meta final: 97,31%
% AVANCE FINANCIERO:
26,88%
El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES).
Cumple 60 años desde su creación y los documentos CONPES cumplen 50 años desde la aprobación de su primer ejemplar.
El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES).
Cumple 60 años desde su creación y los documentos CONPES cumplen 50 años desde la aprobación de su primer ejemplar.
Los boletines permiten consultar los temas relevantes sobre la elaboración y seguimiento de los documentos CONPES , así como las novedades de SisCONPES.
HABLEMOS DE CONPES
Es un podcast del Departamento Nacional de Planeación (DNP) para hablar sobre la planeación en Colombia
HABLEMOS DE CONPES
durante los últimos cincuenta años, sus efectos económicos y sociales para el país, y sus protagonistas.
Esta plataforma ha sido desarrollada con el apoyo de: